Skip to main content

¿Cómo relacionarse con Dios?

Leer | Mateo 13.18-23

19 de diciembre de 2013

La Biblia enseña que cuando alguien nace de nuevo, se convierte en hijo de Dios. Por tanto, Él se comunica con nosotros como lo hace un padre, y nosotros debemos responder como hijos amorosos y obedientes. Dios dio el primer paso en esta relación, al invitarnos a ser parte de su familia. La respuesta inicial del hombre implica decirle sí a Jesús, y poner su fe en Él como Salvador personal. Pero después, tenemos la responsabilidad de mantener firme nuestra relación con Él.

Nuestra parte consiste en darnos cuenta de cuándo el Padre Celestial nos está hablando, para que podamos aprender a ser buenos oyentes y seguidores fieles. Es por eso que necesitamos dedicar tiempo a leer la Biblia, por donde el Padre nos habla claramente. Muchos fingen estar interesados en escuchar a Dios, pero inventan excusas para descuidar su Palabra. Algunos dicen: “Leo la Biblia, pero no la entiendo”. ¿Cree usted que Dios nos habría escrito un mensaje tan importante de una manera imposible de entender? Si usted continúa leyendo la Biblia, el Espíritu de Dios, que habita en el corazón del creyente, le dará entendimiento.

Una vez que llegamos a formar parte de la familia de Dios, nada —ni aun el pecado— es capaz de destruir nuestra relación con Él. No obstante, la desobediencia puede interrumpir nuestra comunión con Dios, en cuyo caso restaurarla es esencial para el crecimiento espiritual (1 Jn 1.9).

¿Pertenece usted a la familia de Dios? Si es así, ¿está obedeciendo a su Padre? La obediencia es esencial para tener una relación cada vez más estrecha con nuestro amoroso Creador y Salvador.

Dios te bendiga!

Comments

Popular posts from this blog

COMMIT TO

In the face of widespread insecurity, fear, and hopelessness, our nation desperately needs your prayers. Join us in praying for our nation, that God will heal our land.

Pablo reprende a Pedro

Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar? Nosotros, judíos de nacimiento, y no pecadores de entre los gentiles, sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado. Y si buscando ser justificados en Cristo, tamb...

El quebrantamiento de Pedro

If you are unable to see the message below, click here to view .     Leer | Lucas 22.54-62 11 de noviembre de 2014 El orgullo de Pedro era un obstáculo para los propósitos de Dios. Cristo buscaba a un siervo-líder para que guiara a los creyentes una vez que Él regresara al cielo. El antiguo pescador era un impulsivo sabelotodo, pero el Señor vio su potencial a pesar de su arrogancia. Por eso, el gran Artesano utilizó una filosa herramienta —la humillación— para quebrantarlo. Cuando las palabras del Señor estuvieron en conflicto con la opinión de Pedro, el discípulo reprendió temerariamente a Jesús. El Salvador respondió con una virulenta reprimenda, tanto para silenciar como para enseñar ( Mt 16.21-23 ; Jn 13.5-8 ). Inclusive, Pedro incumplió su promesa de morir por el Señor cuando lo negó tres veces ...