Skip to main content

Shake it Out, Baby!

Holy Land Moments
   

Hebrew Word
of the Day

May 22, 2012

"I also shook out the folds of my robe and said, ‘In this way may God shake out of his house and possessions every man who does not keep this promise. So may such a man be shaken out and emptied!’ At this the whole assembly said, ‘Amen,’ and praised the LORD. And the people did as they had promised." — Nehemiah 5:13

“It was an act of God…”

Often uttered in hushed, apologetic tones, these words evoke images of destruction wrought by the forces of nature – a tornado, or a wildfire. Indeed, the modern mind conceives of divine punishment in almost entirely catastrophic terms. One imagines the fiery fate of Sodom and Gomorrah – an exclamation point at the end of a harsh, divine admonishment.

In light of such preconceived notions, Nehemiah’s metaphorical illustration of the threat of God’s wrath seems inaccurate, even clumsy. In exhorting his countrymen to cease oppressing the destitute among them, Nehemiah characterizes the act of divine retribution as akin to shaking out a dirty garment. Of all the analogies Nehemiah might have selected, why on earth did he opt for this one? If Nehemiah had at his disposal fire, brimstone, plague or famine, why choose the rather mundane act of shaking out one’s clothing of dust or crumbs?

Perhaps the answer lies in a closer look at Nehemiah’s metaphor. When, generally, do we shake out a piece of clothing? Just prior to throwing it away? Of course not! The only reason we shake out the dirt and dust is to clear our clothing of clutter that has built up over time, so that we can wear it and use it again. In other words, the act of shaking out an item – in Hebrew, ni’ur – represents the initial step of preparation to make use of it once more.

Likewise, when God chastises His people, His wrath may be terrible to behold, but it is hardly final. On the contrary, when we misbehave, God wishes to help us repent, to help erase our sins and begin from scratch. The ills we suffer grant us an opportunity to start fresh – to serve God once again. Just as a tablecloth at the end of a meal – soiled and spent – may be rendered good as new through the process of ni’ur, so too, Nehemiah reminds us, does mankind benefit even from divine punishment.

Our task then is to examine any ill fortune that befalls us and ask ourselves: Has God deemed it necessary to “shake us out”? And if He has, how might we ensure that we make the most of our being good as new?

With prayers for shalom, peace,


Rabbi Yechiel Eckstein
President

Comments

Popular posts from this blog

Acción de gracias por dones espirituales

Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús;   porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia;   así como el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros,   de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo;   el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo.   Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor.    Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa , y que no haya entre vosotros divisiones , sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer .   Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas.   Quiero decir, que cad...

Cómo evitar el hoyo negro: que los jóvenes sigan a Cristo toda la vida

por Rod Whitlock Después de 24 años en el ministerio juvenil he llegado a comprender que el espacio sideral y la sala de reunión de jóvenes tienen algo en común: los hoyos negros. Según el departamento de matemática aplicada y física teórica de la Universidad de Cambridge, "un hoyo negro es una región de tiempo del espacio sideral de la que nada puede escapar, ni siquiera la luz". En el ministerio juvenil los hoyos negros aparecen después de la graduación, cuando los miembros del grupo juvenil desaparecen de la iglesia. La Universidad de Cambridge, en un esfuerzo por explicar el porqué de los hoyos negros, da el siguiente ejemplo: "Imagine que lanza al aire una pelota de tenis. Cuanto más fuerte la lance, tanto más rápidamente volará de su mano y tanto más alto irá antes de volver. Si usted la lanza con suficiente fuerza, la pelota nunca volverá; la gravedad no la podrá atraer. La velocidad que necesita la pelota para escapar se conoce como la veloc...

Las 7 Iglesias y las presentes

Las características del sermón a las 7 Iglesias. Hoy sería a la Iglesia de Gainesville, no cabe ninguna duda que la religión ha sido uno de nuestros mayores tropiezos a nivel mundial. Se podría decir que la religión ha separado naciones enteras y ha puesto un pueblo entero en enemistad. El consejo al angel de la Iglesia fue muy claro escuchar. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias. Me encanta el plural a las Iglesias ósea a cada uno de nosotros que formamos parte del cuerpo. El conocimiento y las características que tenía cada una de las Iglesias no ha cambiado en nada de esta instrucción que la puedes encontrar en Apocalipsis 1,2,3. Todos hemos aprendido algo y nos dice acuérdate de todo lo que aprendiste. ¿Para que? Si la religión me da un patrón de conducta a seguir, entonces cuál es la libertad que nos habla Gálatas que dice: “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclav...